Guías de ayuda

Guía para familiares en duelo por suicidio

La Guía ha sido elaborada por tres profesionales de la Asociación RedAIPIS-FAeDS, Montserrat Montés, Antonia Jiménez y Javier Jiménez. Está dirigida a todas las personas que han perdido a un ser querido por suicidio (los supervivientes). Temas como los mitos, la culpa, las diferentes emociones en el transcurso del duelo, los debería y otros puntos que fuimos seleccionando creemos que puede ser de gran ayuda para todas las personas que están en duelo por suicidio.

Guía para docentes

Esta guía esta diseñada para aportar algunos conocimientos al profesorado sobre cómo detectar posible ideación suicida en el alumnado y cómo deben actuar. Además de tratar los factores de riesgo, hemos querido dar algunas pautas y estrategias de actuación, como ¿qué hacer tras un intento de suicidio de un alumno? ¿Cómo deben comportarse los alumnos en el caso de detectar ideación suicida de algún compañero? o ¿cómo elaborar el duelo ante un suicidio consumado?

Guía para familiares: Detección y prevención de la conducta suicida

Esta Guía de prevención de la conducta suicida está dirigida especialmente a los familiares de las personas que se puedan encontrar en riesgo de atentar contra su propia vida. Ellos son los que conviven día a día, minuto a minuto, con su ser más querido, le ven sufrir, sienten su dolor. En muchas ocasiones, se sienten indefensos y desprotegidos al no poder o no saber cómo ayudarles.

Guía de autoayuda - Prevención del suicidio

La guía está dirigida a todas aquellas personas, independientemente de la edad que tengan, que en un momento determinado sienten que la vida no merece la pena, que nadie puede ayudarle, que nada va a cambiar y que la única manera de acabar con el sufrimiento y con los problemas es dejar de vivir.
Si necesitas urgentemente atención puedes llamar a estos teléfonos que tienen servicio las 24 horas.
- El 024 (atención las 24 horas)
- Servicios de Emergencia a través del 112 (SAMUR, SUMMA).
- Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza: 717 003 717/ 91 459 0055.
- Teléfono de Prevención del Suicidio: 900 925 555.
O acude a urgencias de tu hospital más cercano.

PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CONDUCTAS SUICIDAS (Protocolo de colaboración interinstitucional)

Este Protocolo de Colaboración Interinstitucional para la Prevención y Actuación ante Conductas Suicidas no se propone, por tanto, como un documento cerrado al que deban ajustarse las actuaciones de los profesionales implicados en la prevención. Se ofrece, más bien, como un modelo que marque pautas de actuación, que aporte seguridad a los profesionales y que contribuya a la coordinación entre los Departamentos.

NADIE QUIERE MORIR. NI SIQUIERA LAS PERSONAS QUE SE SUICIDA. GUIA DE AUTOAYUDA PARA PERSONAS CON IDEACIÓN Y CONDUCTA SUICIDA. (MANU SANTAMARÍA)

En palabras de este autor nos avisa: «Esta guía no remplaza la terapia. Está basada en mi experiencia personal, con ejercicios que me funcionaron a mí. La situación y necesidades de cada persona pueden ser distintas, por lo que recomiendo contar con la ayuda de profesionales».